Prácticas de Acercamiento Comunitario
La
Universidad Nacional Experimental de la seguridad, entiende la formación como
un proceso de reflexión continua de la realidad en movimiento; por esta razón
sus dos Vicerrectorados, el de Creación Intelectual y Vinculación Social y el
de Desarrollo Académico, establecen dentro del desarrollo curricular,
estrategias que promueven la formación desde diferentes espacios, a fin de leer
el mundo para transformarlo.
Una
de las estrategias tiene que ver con las Prácticas de Acercamiento Comunitario,
que materializan la filosofía de la universidad, complementando la formación de
las y los estudiantes en los ambientes de clase partiendo de la observación y
relación con la ciudad, entendiendo esta no solo como un espacio para laborar,
sino como una ciudad educadora en la que es posible aprender, convivir y
generar cambios.
Estas prácticas forman parte de la estructura curricular
del trayecto I de los PNF gestionados en UNES y complementan las estrategias de
aprendizaje de la unidad curricular Investigación e Innovación. Por esta razón
se presentarán a continuación los Lineamientos para la gestión de las
Prácticas de Acercamiento Comunitario (PAC) en el trayecto I de los programas
nacionales de formación en UNES, los cuales describirán los elementos
metodológicos del proceso y resultados esperados de estas prácticas
comunitarias.
Perpectivas Epistemológicas
Investigación Acción Participativa y Sistematización de Experiencia
Estrategias para la Investigación e Innovación
Investigación Educativa e Interacción Comunitaria
FONACIT - FONCREACIÓN
Esquema para la propuesta del trabajo
final
Portada
Resumen: 250 palabras máximo, en presente
Introducción: en presente
El problema: contextualización del fenómeno de estudio (realidad
observada)
Contexto
mundial, nacional, e institucional o comunitario indicando; indicando origen y
magnitud de la situación problemática, causas, consecuencias (3 o 4)
interrogantes
Objetivo o propósito general: verbos en infinitivos y relacionado con el titulo
Objetivos o propósitos específicos: relacionados con las interrogantes
Justificación: pertinencia e importancia social, a quien va
dirigida, quien (es) se beneficia(n), la
transformación a lograr, vinculación con el Plan de la Patria 2013- 2019, A
Toda Vida Vzla (8º vértice) y la línea de investigación.
Categorías: se desprenden de las unidades de dominios (variables)
y palabras claves del título. Ej: Sistema penitenciario para garantizar
los derechos humanos en los privados de libertad. Lo subrayado son las
categorías
Epígrafes: son los títulos y subtítulos o divisiones y
subdivisiones que estructuran el desarrollo del trabajo. Aquí se colocan los
antecedentes, fundamentos teóricos y jurídicos)
Antecedentes: investigaciones previas que guarden relación con la
propuesta
Fundamentos teóricos: el desarrollo teórico de las categorías o unidades de
análisis.
Fundamentos legales: desarrollo o sustentación legal
Recorrido metodológico: todo se debe fundamentar con autores
Paradigma: socio crítico
Enfoque: cualitativo
Método: Investigación Acción Participativa (IAP)
Técnica: observación directa o participante
Instrumento: registro descriptivo, diario de campo, registro
anecdótico o libreta de anotaciones.
M
O
M
E
N
T
O
I
|
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
|
|
Temática
|
Título de la propuesta
|
|
Palabras Claves
|
Se sacan del titulo
|
|
Contextualización
Ontológica del Fenómeno de Estudio
|
Descripción de la problemática (mundial. Nacional, e
institucional o comunitario)
|
|
Interrogantes
Iníciales
|
Son las
preguntas (se recomienda que no sean cerradas)
|
|
Propósitos (sugeridos)
|
||
Propósito General
|
Generar/
transformar/ propiciar.
|
|
Propósitos Específicos
|
Indagar
Elaborar
Accionar
Valorar
Estructurar
|
|
Pertinencia de la Investigación
(Justificación)
|
Preámbulo del
tema
¿Cómo será el
proceso de la investigación?
¿Qué se
transformará?
¿A quién va
dirigida? A los discentes del PNF Policial sección
¿Para que se
realiza la investigación?
Mencionar el Plan de la Patria 2013-2019 Toda Vida
Venezuela. (se desarrolla en los fundamentos legales)
|
|
Línea de Investigación
|
Matriz: Gestión Pública en Seguridad Ciudadana
y Sistema de Justicia Penal; Potenciales:
Gestión de los Órganos de Seguridad Ciudadana.
|
M
O
M
E
N
T
O
II
|
REFERENCIAL EPISTEMOLOGICO DEL
FENOMENO DE ESTUDIO
|
|
Referentes
Investigativos
|
Antecedentes
|
|
Referentes
Teóricos
|
Se fundamentas las
categorías o palabras claves del titulo
|
|
Fundamentos Legales
|
Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (2009).
Ley
Orgánica de Educación (2009)
Ley
Orgánica de…..
Reglamento
de la Ley Orgánica de
Decreto
N°…..
Plan de la Patria 2013 – 2019 (desglosar los objetivos para delimitar donde está enmarcado)
Misión a Toda Vida Venezuela (vértice N° 8)
|
M
O
M
E
N
T
O
III
|
ABORDAJE MOLOGICO DEL FENOMENO DE ESTUDIO
|
|||||
Matriz
Epistémica
|
Paradigma
Socio critico
|
Método
IAP
|
Enfoque
Cualitativa
|
Fundamento
En la Teoría Critica Social es la naturaleza de la
realidad social
|
Fin último
Dar cumplimiento al propósito general de la
investigación
|
|
Método
|
IAP:
|
|||||
Informantes
Claves
|
||||||
Técnicas de Recolección de Información
|
||||||
Instrumentos de
Recolección de Información
|
MSc.
Espinoza Nerio
MSc. Rodríguez Roxangel
Paradigma
Socio-Crítico
Desde el ámbito de la
investigación, un paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y
procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son los modelos de
acción para la búsqueda del conocimiento. Los paradigmas, de hecho, se
convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de un
campo de acción determinado (Martínez, 2004).
El paradigma
socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría
crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo
interpretativa; sus contribuciones, se originan, “de los estudios comunitarios
y de la investigación participante” (p.98). Tiene como objetivo promover las
transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes
en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.
El paradigma
socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter
autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por
intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía
racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de
los sujetos para la participación y transformación social. Utiliza la
autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien
tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se
propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del
psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo,
descubriendo sus intereses a través de la crítica. El conocimiento se
desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la
teoría y la práctica.
Popkewitz (1988)
afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a) conocer y
comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando
conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia la
emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de
todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de
autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de
manera corresponsable.
Entre las
características más importantes del paradigma socio-crítico aplicado al ámbito
de la educación se encuentran: (a) la adopción de una visión global y
dialéctica de la realidad educativa; (b) la aceptación compartida de una visión
democrática del conocimiento así como de los procesos implicados en su
elaboración; y (c) la asunción de una visión particular de la teoría del
conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.
Toda comunidad se
puede considerar como escenario importante para el trabajo social asumiendo que
es en ella donde se dinamizan los procesos de participación. Se sostiene que la
respuesta más concreta a la búsqueda de soluciones está en establecer acciones
a nivel de la comunidad con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria,
es decir, de todas las organizaciones políticas y de masas, además de todos los
representantes de las instituciones de cada esfera de conocimiento, no sólo
para resolver problemas, sino para construir la visión de futuro que
contribuirá a elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad del
desempeño de ellas en el ámbito de su acción particular, ya sea el educativo,
el político, social, el general u otro.
Para Habermas (1986)
el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos con
preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se constituye
siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las
necesidades naturales de la especie humana y que han sido configurados por las condiciones
históricas y sociales.
Link:http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152008000200011&lng=es&nrm=i
Habermas (1994) es posible conocer y comprender la realidad como praxis;
orientar el conocimiento hacia la liberación y el empoderamiento social e
implicar a los participantes en la adopción de decisiones consensuadas para la
transformación desde el interior.
Sesión VII. Praácticas de Acercamiento Institucional (PAI).
las posturas Epistemicas se han convertido en una de las mas controversiales transcendencias del conocimiento científico, podríamos empezar a definir que la epistemologia se basa en el conocimiento abordado desde las ciencias sociales y uno de los filósofos mas importantes a sido sokal con su producción llamada imposturas intelectuales abordado desde el empirismo como eje de las ciencias naturales y del conocimiento de la creación del universo, de esto trata la epistemologia y es muy importante conocerlo a la hora abordar el conocimiento científico, con respecto a la investigación acción participativa, es un método muy nuevo que viene dado desde los años 60 y 70 y es un método que es totalmente pos modernista y da un vuelco rotundo a los anteriores métodos positivistas, la investigación acción va a tratar sobre lo que el investigador observe pero la IAP involucra a toda la comunidad o en este caso debe ser participación de los miembros del cual se a a investigar siempre y cuando la investigación sea abordada de las mismas necesidades que tenga dicha comunidad, de verdad que estos temas son de suma importancia para el diplomado porque la meta es de innovar y hacer uso de nuestros conocimientos en materia de seguridad ciudadana y de verdad considero que hasta ahora las colegas han abordado muy bien los temas desde una postura muy propia y muy eficaz para el acercamiento a los objetivos que se van a lograr con estos temas porque estoy segura de que si vamos a lograr el objetivo... excelente día, mis saludos.
ResponderEliminar